• Home
  • Diferencias
  • Diferencia entre líquido de frenos DOT3 y DOT4: ¿Cuál elegir para tu vehículo?

Diferencia entre líquido de frenos DOT3 y DOT4: ¿Cuál elegir para tu vehículo?

Recomendaciones y Regulaciones para la Selección de Líquido de Frenos en México, Considerando el Clima y las Necesidades del Vehículo

El líquido de frenos DOT3 y DOT4 son dos tipos de fluidos comúnmente usados en los sistemas de frenado de los vehículos, sin embargo, cada uno posee especificaciones y aplicaciones únicas. La principal disimilitud entre ambos radica en su punto de ebullición y los componentes químicos utilizados en su formulación.

El líquido de frenos DOT3 es elaborado con éteres de glicol, lo que lo hace más accesible desde el punto de vista económico. Por otra parte, tiene un punto de ebullición seco alrededor de 205 °C y un punto de ebullición húmedo cerca de los 140 °C. Sin embargo, este tipo de fluido tiende a absorber agua con facilidad, ocasionando la pérdida de sus propiedades y facilitando la corrosión en el sistema de frenos.

Por otro lado, el líquido de frenos DOT4 también está basado en éteres de glicol, pero contiene borato de ésteres lo que extiende el rango de sus propiedades. El punto de ebullición húmedo y seco de este líquido llega hasta los 230 y 155 grados respectivamente. Este tipo de fluido es más estable y ampliamente utilizado en el mercado. Sin embargo, a comparación del DOT3, cuando este líquido absorbe agua, su punto de ebullición desciende más rápidamente.

En resumidas cuentas, el líquido de frenos DOT3 es más económico pero tiende a perder sus propiedades más rápido y facilita la corrosión. Mientras tanto, el líquido de frenos DOT4 es más estable, posee un punto de ebullición más elevado, y es favorable para aquellos vehículos que frenan con mayor frecuencia o agresividad.

Definición, Composición, y Características del Líquido de Frenos DOT3

El líquido de frenos DOT3 es una fórmula que se emplea en los sistemas de frenado de los vehículos para transmitir la presión que se necesita para frenar. En su mezcla, se usan poliglicoles, una clase de compuestos orgánicos, y este líquido tiene la particularidad de ser higroscópico, es decir, tiene una tendencia a absorber agua del ambiente, lo cual puede afectar su rendimiento y su punto de ebullición.

Cuando hablamos de punto de ebullición, nos referimos a la temperatura a la cual el líquido se convierte en vapor. El líquido de frenos DOT3 tiene una capacidad de ebullición en seco de aproximadamente 205 ºC y una capacidad de ebullición en húmedo (es decir, cuando ha absorbido agua) de aproximadamente a140 ºC. Estas altas temperaturas son muy esencial dado que, durante la frenada, las piezas del freno acumulan mucho calor y esto puede aumentar la temperatura del líquido, si el fluído no tolerara bien el calor podría evaporarse y dejar de cumplir su función.

Este tipo de líquido de frenos es de uso común en vehículos típicos para el día a día debido a que, en general, no requieren frenadas agresivas y con frecuencia. Sin embargo, los vehículos de mayor rendimiento, como autos de carreras o motocicletas, usualmente requieren líquidos de frenos DOT4 que son una mejora sobre los DOT3 para soportar el uso más riguroso. Su capacidad de ebullición, tanto en seco como en húmedo, es superior a la del DOT3 lo que permite aguantar mayor temperatura y no evaporarse.

Qué es el líquido de frenos DOT4 y para qué sirve

El líquido de frenos DOT 4 es un tipo de fluido de freno diseñado para su uso en vehículos que pasan mucho tiempo estacionados. En comparación con el DOT 5.1, no recomendamos su uso debido a la baja solubilidad del aire en sus bases, lo que puede causar una sensación esponjosa en el pedal de freno. El DOT 4 cumple con los estándares del nivel DOT 5 en cuanto a punto de ebullición y viscosidad, y también puede mezclarse con fluidos DOT 3 y DOT 4 sin problemas.

El líquido DOT4 es una variante del líquido DOT3 con mejor rendimiento. Aunque comparten componentes similares, el DOT 4 contiene boratos, lo cual le proporcionan un punto de ebullición más alto y, por lo tanto, es más resistente al calor y más apropiado para situaciones en las que se requiere un mayor rendimiento de frenado. Con un punto de ebullición seco de 230 ºC (en comparación con los 205 ºC del DOT 3) y un punto de ebullición húmedo de 155 ºC (140 ºC para el DOT 3), el DOT 4 es menos propenso a la ebullición y a la pérdida de eficiencia cuando el sistema de frenos se humedece por la entrada de aire o humedad.

Además de ser más termoestable, el DOT 4 es menos susceptible a la formación de burbujas de aire en el fluido de freno. Viene con una viscosidad de 1800 cSt (comparado con 1500 cSt del DOT 3), lo que lo hace menos propenso a fugas en el sistema de frenos. Un punto importante a destacar es que el DOT 4 también es conocido como Super DOT 4 o DOT 4 Plus debido a su capacidad mejorada de absorber la humedad. Sin embargo, su baja viscosidad puede aumentar el riesgo de fugas en el sistema de frenos.

En resumen, el líquido de frenos DOT 4 es más adecuado para vehículos que requieren un mayor rendimiento de frenado gracias a su alta resistencia al calor, punto de ebullición más alto y mayor viscosidad. No obstante, se debe tener presente su mayor riesgo de fuga del sistema de frenos debido a su baja viscosidad.

Comparación de las especificaciones técnicas, rendimiento y compatibilidad de los líquidos de frenos DOT3 y DOT4

Los líquidos de frenos DOT3 y DOT4 son diferentes en muchos aspectos. Ambos tienen el mismo propósito, transmitir la presión de frenado en el sistema, pero sus diferencias son notables. El líquido de frenos DOT3 está hecho a base de éteres de glicol, lo que lo convierte en una opción mucho más asequible. Sin embargo, tiene un punto de ebullición seco de 205 ºC y un punto de ebullición húmedo de 140 ºC, además de una viscosidad de 1500 cSt. A pesar de su presión de vapor, este líquido tiene una tendencia a absorber agua fácilmente, lo que puede afectar negativamente su desempeño y facilitar la corrosión en el sistema de frenos.

Por otro lado, el líquido de frenos DOT4 también está basado en éteres de glicol, pero contiene borato de ésteres, lo que aumenta algunas propiedades importantes como los puntos de ebullición húmedo y seco, a 155 y 230 grados Celsius respectivamente. A diferencia del DOT3, los líquidos DOT4 son más estables y son comúnmente utilizados. Su viscosidad es de 1800 cS. Sin embargo, cuando absorben agua, su punto de ebullición desciende más rápido que en el líquido DOT3.

La diferencia principal entre el líquido de frenos DOT3 y DOT4 radica en la presencia de boratos en el DOT4, componente que mejora su rendimiento en comparación con el DOT3. El líquido de frenos DOT4 posee un punto de ebullición más alto, lo que lo hace más confiable en situaciones de frenado intenso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ambas opciones pueden absorber agua, disminuyendo así su efectividad.

  • El líquido de frenos DOT3 se caracteriza por su menor precio, pero también una menor resistencia al calor
  • El líquido de frenos DOT4 es más resistente al calor, pero también más caro
  • Ambos líquidos pueden absorber agua, pero el DOT3 es más propenso a la corrosión si se mezcla con agua
  • El líquido de frenos DOT4 es el usado comúnmente en los coches de última generación

Conclusiones

En base a esto, el líquido de frenos DOT4 es considerado mejor que el DOT3 debido a su mejor rendimiento en ciertas áreas. Aunque tienen aspectos en común, como su composición a base de éteres de glicol, las adiciones de boratos en el DOT4 hacen la diferencia. Esto le permite soportar mejor las altas temperaturas y, por ende, mantener un rendimiento óptimo en situaciones exigentes de frenado.

Compatibilidad del líquido de frenos DOT3 y DOT4 con sistemas de frenos

El líquido de frenos DOT3 y DOT4 son compatibles con la mayoría de los sistemas de frenos comúnmente utilizados en vehículos. Sin embargo, es crucial entender que además de las similitudes, existen diferencias significativas entre estos dos tipos de líquidos de frenos.

El líquido de frenos DOT3, que se compone principalmente de éteres de glicol, tiene un bajo costo, pero también tiene una mayor tendencia a absorber agua. Esto puede llevar a una reducción de sus propiedades con el tiempo, así como a la corrosión del sistema de frenos. Por otro lado, el líquido de frenos DOT4, también a base de éteres de glicol pero con la adición de borato de ésteres, es más resistente a la absorción de agua y a la corrosión en comparación con DOT3.

Además de las diferencias en la capacidad de absorción de agua, estos dos líquidos de frenos también tienen diferentes puntos de ebullición. El líquido DOT3 tiene un punto de ebullición seco de 205 ºC y un punto de ebullición húmedo de 140 ºC, mientras que el DOT4 tiene un punto de ebullición seco de 230 ºC y un punto de ebullición de 155 ºC cuando está mojado. Esto hace que el líquido de frenos DOT4 sea más adecuado para situaciones de frenado intenso donde el líquido se calienta a temperaturas más altas.

  • El líquido DOT3 tiene una viscosidad de 1,500 cSt, mientras que el DOT4 tiene una viscosidad de 1800 cS.
  • El líquido DOT5, por otro lado, con un punto de ebullición de 260 ºC y una base sintética, no debe mezclarse con los líquidos DOT3 o DOT4.

Por tanto, ambos líquidos de frenos, DOT3 y DOT4 son compatibles con la mayoría de los sistemas de frenos, pero tienen una variedad de diferencias. Estas diferencias incluyen factores como la capacidad de absorción de agua, resistencia a la corrosión y puntos de ebullición, que pueden afectar la funcionalidad y la durabilidad del sistema de frenos.

Lista de las Ventajas y Desventajas de Usar Líquido de Frenos DOT3 y DOT4

Para comenzar, el líquido de frenos DOT3 es de menor costo en comparación con el DOT4, pero tiene algunas desventajas. Su punto de ebullición es más bajo, lo que significa que puede hervirse fácilmente en situaciones de frenado intenso. También tiene una mayor capacidad de absorción de agua, lo que puede afectar sus propiedades y facilitar la corrosión en el sistema de frenos.

Por otro lado, el líquido de frenos DOT4 posee varias ventajas frente al DOT3. Su punto de ebullición es más alto, haciéndolo más confiable en situaciones en las que se frena mucho con regularidad. Esto evita que el líquido de frenos hierva fácilmente y cause complicaciones en el sistema de frenos. Además, está hecho de borato y glicol, dotándole de mejoras en comparación con el DOT3 en términos de estabilidad y resistencia a la absorción de agua.

  • El líquido DOT4 tiene una mayor estabilidad y resistencia a la absorción de agua en comparación con el DOT3.
  • El DOT3 es más barato, pero tiene un punto de ebullición más bajo y una mayor capacidad de absorción de agua.

Finalmente, es clave tener en cuenta que cada vehículo y sistema de frenos puede tener necesidades específicas. Es siempre recomendable consultar las recomendaciones del fabricante antes de tomar una decisión.

Explicación de los Intervalos Recomendados para Cambiar el Líquido de Frenos DOT3 y DOT4, Consideraciones Relevantes:

El momento de cambiar el líquido de frenos debe realizarse de acuerdo a las indicaciones del fabricante del vehículo. Sin embargo, de manera general, se sugiere efectuar dicho cambio cada dos años o por cada 40,000 kilómetros. Es crucial divertirse en cuenta que este intervalo se toma en consideración debido a que el líquido de frenos puede absorber humedad con el tiempo, lo que puede afectar el rendimiento del sistema de frenos y aumentar el riesgo de corrosión.

El cambio de líquido de frenos es vital debido a que estos fluídos pueden descomponerse con el tiempo, lo cual puede ocasionar la pérdida de sus propiedades a tal grado que su desempeño no sea óptimo. Es crucial notar que los líquidos DOT3 y DOT4 están formulados principalmente a base de éteres de glicol, siendo la principal diferencia entre ellos la presencia de boratos en el DOT4. Este último es más resistente a la absorción de agua y tiene un punto de ebullición más alto que el DOT3, lo hace tener mayor estabilidad.

Finalmente, existen otros tipo de líquidos de freno más allá del DOT3 y DOT4, como los DOT5 y DOT5.1. El primer tipo se diferencia de los otros dos, ya que tiene una base sintética y no debe mezclarse con DOT3 ni DOT4. Mientras que el segundo (DOT5.1) es básicamente un líquido DOT4 que cumple con los estándares de nivel DOT5 en cuanto a punto de ebullición y viscosidad, pero también se puede mezclar con fluidos DOT3 y DOT4 sin problema.

Guía paso a paso sobre cómo purgar el sistema de frenos con líquido DOT3 o DOT4

La purga del sistema de frenos es un procedimiento esencial para asegurar un correcto funcionamiento y rendimiento. A continuación se detalla una guía paso a paso para realizar correctamente la purga con líquido dot3 o dot4.

1. Reúne los materiales necesarios. Antes de comenzar, asegúrate de tener a la mano el líquido de frenos recomendado por el fabricante de tu automóvil, una llave de tubo para abrir los purgadores, manguera de purga, un recipiente para capturar el líquido viejo y un ayudante. Es significativo contar con estos elementos para realizar de manera correcta el procedimiento de purgado.

2. Localiza los purgadores de freno. Los purgadores son pequeñas válvulas ubicadas en cada uno de los frenos, generalmente en las pinzas o en el cilindro de freno. Busca los purgadores en cada una de las ruedas.

  • El purgador de freno está generalmente cerca de las pinzas de freno en los vehículos con discos en la parte delantera, y en el cilindro de freno trasero para vehículos con frenos de tambor en la parte trasera.
  • Verifica el manual del fabricante del vehículo para obtener una ubicación precisa de estos purgadores.

3. Limpia el área. Para minimizar la entrada de impurezas en el sistema de frenado, es vital mantener el área alrededor de los purgadores limpia antes de comenzar con el proceso de purgado.

4. Comienza el proceso de purga. Con ayuda de tu asistente o un amigo, sigue los siguientes pasos para el purga del sistema de frenos:

  • Abre el capó y busca el depósito de líquido de freno.
  • Llena el depósito con el nuevo líquido de frenos hasta que alcance el nivel máximo.
  • Asegúrate de que la tapa del depósito esté apretada para evitar que entre polvo o suciedad.
  • Pregunta a tu asistente que pise y mantenga presionado el pedal del freno.
  • Usa la llave de tubo para abrir el purgador del freno. Notarás que sale líquido de freno, y cuando los charcos empiecen a caer y se reduzcan, genera una señal a tu asistente para que deje de presionar el pedal del freno.
  • Cierra el purgador. Asegúrese de apretar correctamente para que no escape ningún líquido.
  • Repite los pasos 4 y 5 para cada una de las ruedas del auto.
  • Una vez que haya terminado con todas las ruedas, verifique el nivel de líquido en el depósito y vuelva a llenar si es necesario.

Recomendaciones y Regulaciones para la Selección de Líquido de Frenos en México, Considerando el Clima y las Necesidades del Vehículo

Cuando se trata de elegir el líquido de frenos apropiado para tu vehículo en México, ser consciente del tipo de vehículo y las condiciones de frenado puede resultar valioso. Una elección común para vehículos de México se compone de variaciones dotadas de propiedades diferentes como los líquidos DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1.

El líquido de frenos DOT 3 proporciona una opción asequible para muchos, hecho a base de éteres de glicol, presenta un punto de ebullición seco de 205 ºC, un punto de ebullición húmedo de 140 ºC y una viscosidad de 1,500 cSt. Sin embargo, una desventaja de este líquido es su tendencia a absorber agua con facilidad, lo que puede afectar sus propiedades y provocar corrosión en el sistema de frenos.

Por otro lado, el líquido de frenos DOT 4 también está hecho a base de éteres de glicol, pero incluye borato de ésteres que mejoran sus propiedades. Con un punto de ebullición seco de 230 ºC y un punto de ebullición húmedo de 155 ºC, su viscosidad es de 1,800 cSt. Debido a su estabilidad, este tipo de líquidos de freno es cada vez más utilizado en vehículos comerciales, así como en autos de policía, motocicletas y autos de carreras.

Otra opción es el líquido de frenos DOT 5.1, una variante del líquido DOT 4 que cumple con los estándares del nivel DOT 5 en cuanto a punto de ebullición y viscosidad. A pesar de su base mineral y su capacidad de mezclarse con fluidos DOT 3 y DOT 4 sin inconvenientes, su baja viscosidad aumenta el riesgo de fugas en el circuito de frenos.

En resumen, en México se recomienda utilizar líquidos de frenos DOT 3, DOT 4 o DOT 5.1, dependiendo del tipo de vehículo y las condiciones de frenado. Es indispensable seguir las recomendaciones del fabricante y realizar el cambio de líquido de frenos según el intervalo de mantenimiento recomendado.