¿Por qué somos monógamos o polígamos?

monógamos o polígamos

La configuración de las relaciones humanas, definida por comportamientos monógamos o polígamos, constituye una de las áreas más debatidas dentro de la ciencia del comportamiento humano. Estas formas de relacionarse han sido examinadas a través de lentes tanto biológicos como culturales, con investigadores que buscan desentrañar las raíces y las implicaciones de cada modelo en nuestra sociedad actual.

La Monogamia: ¿Una Necesidad Evolutiva?

Para comprender la monogamia desde una perspectiva evolutiva, destacados antropólogos como Kit Opie de la Escuela Universitaria de Londres argumentan que esta ha sido esencial para el desarrollo humano. La estabilidad que proporciona la monogamia, sugiere Opie, ha sido crucial para el desarrollo cerebral en las primeras etapas de la vida, facilitando un entorno propicio para el crecimiento intelectual y emocional de los niños. Opie y su equipo han encontrado que, contrariamente a la creencia popular, la poligamia es un fenómeno relativamente reciente en la historia humana, con la monogamia siendo el modelo predominante durante la mayoría de nuestra evolución.

La Poligamia a lo Largo de la Historia

Contrastando con Opie, otros investigadores como Christopher Ryan de la Universidad de San Francisco abogan por la poligamia como una conducta igualmente arraigada en nuestra naturaleza evolutiva. Ryan sostiene que antes de la adopción de estilos de vida sedentarios, nuestros ancestros no limitaban su reproducción a una única pareja, lo que sugiere que la poligamia fue adaptativa para la supervivencia en condiciones prehistóricas. Según esta perspectiva, la monogamia se habría desarrollado más como una respuesta a necesidades sociales y económicas que surgieron con la agricultura y la formación de comunidades estables.

El Papel de la Química Cerebral en las Relaciones a Largo Plazo

En el contexto de la monogamia, no se puede ignorar el papel de la química cerebral. Investigadores como David Buss, psicólogo evolutivo, enfatizan la importancia de hormonas como la oxitocina, conocida como la ‘hormona del amor‘, en el fomento de vínculos duraderos y el desarrollo de sentimientos de apego y celos. Estos últimos, según Buss, son adaptaciones evolutivas diseñadas para proteger la relación de pareja y prevenir la infidelidad, asegurando la estabilidad del núcleo familiar.

El Poliamor y su Lugar en la Sociedad Moderna

A pesar de la prevalencia de la monogamia, el poliamor —relaciones consensuadas y éticas con múltiples parejas— ha ganado reconocimiento en tiempos recientes. Este modelo desafía las normas tradicionales de relación y sugiere que el amor no tiene por qué ser exclusivo. Sin embargo, figuras como David Buss son escépticas respecto a que el poliamor sea un modelo sostenible a largo plazo, argumentando que mientras el deseo sexual puede dirigirse a varias personas, el amor profundo y duradero tiende a concentrarse en una sola pareja a la vez.

La Monogamia “Promiscua”

Helen Fisher, antropóloga de la Universidad de Rutgers, propone el concepto de “monogamia promiscua”, donde se mantiene un fuerte lazo con una pareja principal a pesar de la existencia de aventuras sexuales ocasionales. Según Fisher, esta tendencia puede reflejar una adaptación evolutiva que permite a los individuos beneficiarse de la estabilidad emocional y reproductiva de una relación a largo plazo, mientras exploran oportunidades genéticas adicionales a través de contactos sexuales externos. Esto, indica Fisher, podría ser un reflejo de cómo las normas sociales han influido y modificado una predisposición biológica hacia la promiscuidad.

Perspectivas Culturales sobre la Poligamia y Monogamia

La aceptación de la poligamia varía significativamente entre diferentes culturas. En algunas sociedades, especialmente aquellas con fuertes influencias religiosas o tradicionales, la poligamia es vista como una práctica normal y aceptable. Sin embargo, en la mayoría de las sociedades occidentales modernas, la monogamia es la norma. Este contraste refleja cómo las normas culturales pueden reforzar o suprimir ciertas predisposiciones biológicas, influenciando la forma en que las personas forman y mantienen relaciones.

Conclusión: Reflexión sobre la Convivencia de Diversas Formas de Amor

El debate entre monogamia y poligamia revela que ambas formas de relación pueden tener bases biológicas y adaptaciones evolutivas. Sin embargo, la flexibilidad y adaptabilidad humana sugieren que podemos prosperar bajo diferentes modelos de relación dependiendo de las circunstancias sociales, culturales y personales. Reflexionar sobre cómo estas formas de relación afectan el bienestar individual y colectivo puede ayudarnos a entender mejor la complejidad de las interacciones humanas y a promover un enfoque más inclusivo y comprensivo hacia la diversidad de relaciones en nuestra sociedad.