Médicos curan a bebé que nació con VIH

Un bebé que nació infectado con el virus que causa el sida parece estar curado, según afirmaron científicos estadounidenses. Este caso describe a un niño de Misisipí, ahora de dos años y medio de edad, que ha estado sin medicación durante un año sin mostrar síntomas de la enfermedad.

No hay garantía de que el niño seguirá sano, aunque pruebas avanzadas revelaron que sólo quedan trazas de material genético del virus en su organismo. De confirmarse, sería apenas el segundo caso conocido en el mundo de curación del VIH.

El Anuncio del Descubrimiento

El anuncio se hizo el domingo durante una conferencia importante sobre sida en Atlanta. El caso ofrece pistas promisorias para ayudar a erradicar la infección en los niños, especialmente en las naciones africanas plagadas con el mal y donde un número alto de bebés nacen con el virus.

“Uno puede decir que se trata de lo más cercano a una curación que hayamos visto, si no es que una curación”, dijo a AP el doctor Anthony Fauci, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y quien está familiarizado con el descubrimiento.

Un Tratamiento Innovador

Un médico le dio a este bebé un tratamiento más acelerado y fuerte del que se suele administrar normalmente a los recién nacidos, comenzando con la aplicación de tres fármacos en las primeras 30 horas desde su nacimiento. Esto se realizó antes de que las pruebas confirmaran que el bebé estaba realmente infectado con el virus y no sólo se trataba de un caso de riesgo a causa de una madre portadora del VIH que no fue diagnosticada hasta que estaba con dolores de parto.

“Me pareció que este bebé estaba bajo más alto riesgo de lo normal y se merecía nuestro mejor esfuerzo”, destacó la doctora Hannah Gay, una pediatra especialista en VIH de la Universidad de Misisipí, en una entrevista.

Resultados Prometedores

Esa acción rápida aparentemente eliminó el VIH en la corriente sanguínea del bebé antes de que el virus pudiera atrincherarse en el cuerpo. Estos denominados reservorios de células latentes por lo general reinfectan rápidamente a quien deja de tomar medicamentos, dijo la doctora Deborah Persaud, del Centro Médico Infantil Johns Hopkins. La especialista dirigió la investigación que consideró que el niño está “funcionalmente curado”; es decir, en remisión a largo plazo aun cuando no se ha erradicado por completo todo rastro del virus.

Perspectivas Futuras

El equipo de Persaud planea realizar un estudio para probar el avance, con tratamientos más agresivos a otros bebés de alto riesgo. “A lo mejor podemos bloquear la formación de estos reservorios”, conjeturó.

Unos 300,000 bebés nacieron infectados con VIH en 2011, mayormente en países pobres donde sólo un 60% de las mujeres embarazadas afectadas reciben tratamiento que puede impedir que trasmitan el virus a sus bebés.

“No podemos prometer curar a los bebés que están infectados. Podemos prometer evitar la gran mayoría de las transmisiones si las madres se realizan exámenes en cada embarazo”, dijo Gay.

El Otro Caso de Curación

La otra persona considerada curada del virus que causa el sida fue sometida a un tipo de tratamiento muy diferente y arriesgado: un trasplante de médula ósea de un donador especial, una de las raras personas que resisten naturalmente el VIH. Timothy Ray Brown, de San Francisco, no ha necesitado medicamentos en los cinco años desde que le hicieron el trasplante.

El caso de Misisipí muestra que “puede haber diferentes curas para diferentes poblaciones de gente infectada con VIH”, dijo el doctor Rowena Johnston de amFAR, la Fundación de Investigación del Sida. El grupo financió al equipo de Persaud para explorar posibles curas pediátricas.

También sugiere que los científicos deben volver a ver a otros niños que han sido tratados poco después de nacer, incluso algunos reportes de posibles curaciones de finales de la década de 1990 que fueron desestimadas en ese tiempo, dijo el doctor Steven Deeks, de la Universidad de California en San Francisco. “Esto posiblemente inspirará el campo, hará que la gente esté más optimista de que esto es posible”, dijo.

Un Futuro Lleno de Esperanza

En Misisipí, la doctora Gay le toma pruebas al niño cada cierto número de meses para “verificar el virus y seguir rezando para que no vuelva”. La madre, que está infectada por VIH, recibe terapia de control con medicamentos y “está muy contenta por su hijo”, agregó la doctora.

Este caso no solo abre una puerta de esperanza para los niños infectados con VIH, sino que también desafía a la comunidad científica a seguir buscando soluciones innovadoras y efectivas para erradicar esta devastadora enfermedad.