• Home
  • Ciencia y tecnología
  • Un estudio de Harvard sugiere que es probable que los asteroides estén sembrando vida en toda la galaxia

Un estudio de Harvard sugiere que es probable que los asteroides estén sembrando vida en toda la galaxia

La Tierra es el único lugar que conocemos con seguridad alberga vida, pero dado lo vasto que es el universo observable, las probabilidades de que estemos completamente solos son astronómicas. Se ha sugerido en el pasado que la vida podría hacer autostop en asteroides o cometas para saltar de mundo en mundo – un proceso conocido como panspermia – y ahora, un equipo de Harvard ha calculado cuán probable sería ese escenario a lo largo de la Vía Láctea. En resumen: extremadamente probable.

La Panspermia a Nivel Planetario

Comúnmente se cree que la panspermia es posible dentro de un sistema planetario. Después de todo, los científicos hacen todo lo posible para esterilizar las naves espaciales, para evitar que los microbios terrestres contaminen otros mundos. Los asteroides podrían hacer lo mismo naturalmente, especialmente en un sistema como TRAPPIST-1, un vecino cercano que alberga siete planetas amontonados muy cerca. Pero, ¿podría la panspermia funcionar a escala galáctica?

Panspermia a Escala Galáctica

Según el equipo de Harvard, podría. Los investigadores calcularon que podría haber hasta 10 billones de objetos del tamaño de asteroides transportando vida alrededor de la galaxia. Los objetos más grandes que albergan la vida serían más raros pero todavía bastante comunes: el equipo estima que unos 100 millones de objetos del tamaño de Encélado – una luna de Saturno que mide 500 km de ancho – y aproximadamente 1,000 mundos del tamaño de la Tierra podrían albergar vida o material prebiótico.

Protección Contra la Radiación

“La mayor preocupación de la gente durante mucho tiempo con esta idea era que la radiación UV simplemente destruiría la vida”, dice Idan Ginsburg, autor principal del estudio. “Pero resulta que si estás protegido, aunque sólo sea unos centímetros, por rocas o hielo, eso es suficiente protección. Hay formas de vida aún más complejas, como las tardígradas, que pueden sobrevivir en el espacio – simplemente entran en hibernación. Así que sabemos que los microbios en un planeta pueden sobrevivir siendo expulsados al espacio; pueden sobrevivir en el espacio y, en teoría, sobrevivir al reingreso para ser trasplantados de un planeta a otro.”

Actividades Dinámicas en el Centro Galáctico

Para calcular las posibilidades de que esto ocurra, tendríamos que mirar más allá de nuestro tranquilo rincón del cosmos hacia lugares más activos. Y pocos lugares son tan activos como el centro galáctico, donde el agujero negro supermasivo puede lanzar objetos hacia afuera.

“Nuestro sistema solar es bastante estable, pero hay otros lugares, especialmente en el centro de la galaxia, donde las cosas son mucho más dinámicas y los objetos pueden ser y son expulsados todo el tiempo”, dice Ginsburg. “Planetas, planetesimales, cometas, lunas, asteroides – todos deben ser abundantes en el centro galáctico, así el centro galáctico puede actuar como un diente de león y sembrar estos objetos en el resto de la galaxia.”

Modelos Matemáticos Complejos

Para llegar a esas conclusiones, el equipo tuvo que considerar muchas variables diferentes, y calcular la probabilidad de que la vida se extendiera de esta manera. Eran responsables de las diferentes velocidades de los objetos de diferentes tamaños expulsados por el agujero negro, de la probabilidad de que fueran capturados por la gravedad de otras estrellas, de la duración de ese viaje y de la resistencia de los diferentes tipos de vida.

“Esta es una integral de siete dimensiones – no creo que se puedan considerar más variables sin entrar en algo como la teoría de cuerdas”, dice Ginsburg. “Esto no es sólo un experimento de pensamiento, fue increíblemente detallado matemáticamente – tomamos las matemáticas, la física y la biología juntas y armamos una imagen clara de cómo esto podría funcionar.”

Posibilidades de la Panspermia

Al final, el equipo encontró que es muy probable que la panspermia esté ocurriendo a escala galáctica, con trillones potenciales de objetos portadores de vida corriendo por ahí. Las mayores posibilidades de ser capturado por las estrellas, según los investigadores, eran objetos que viajaban entre 10 y 100 km por segundo, pero aún así podía ocurrir a velocidades de más de 1,000 km/s (621 mi/s).

Por supuesto, esto es puramente hipotético en este momento, pero es una investigación convincente. El objetivo final sería observar la panspermia en acción, pero con la tecnología actual eso parece estar muy lejos. Por ahora, los astrónomos podrían comenzar por encontrar evidencia de microbios en muestras de suelo marciano o asteroides.

Imaginemos un universo donde la vida no es un fenómeno exclusivo de nuestro planeta, sino una constante en la vasta extensión del cosmos. La posibilidad de que la vida pueda viajar y sembrarse a través de la galaxia nos invita a reflexionar sobre la conexión intrínseca que podríamos compartir con otros rincones del universo. Cada estrella y cada planeta se convierten en potenciales jardines donde la vida podría florecer, extendiendo un tapiz de existencia más allá de nuestra comprensión actual.