• Home
  • México
  • ¿Qué se requiere para la legalización de un automóvil estadounidense en México?

¿Qué se requiere para la legalización de un automóvil estadounidense en México?

que necesito para legalizar un carro americano en mexico

Si tienes un carro americano y quieres legalizarlo en México, hay ciertos pasos que debes seguir para hacerlo correctamente. Aquí te presentamos una guía de los pasos que debes seguir para legalizar tu carro americano y poder usarlo en México de manera legal.

Verificar la documentación

  • Primero, debes asegurarte de que el número de identificación vehicular de tu carro americano coincide con el que aparece en el Título de Propiedad.
  • Luego, deberás presentar el Título de Propiedad ante la aduana americana para que autorice la exportación, lo cual puede tardar hasta 2 días hábiles.
  • Una vez que tengas el Título de Propiedad autorizado para la exportación, deberás elaborar el pedimento de importación.
  • Es importante tener en cuenta que también deberás pagar los impuestos correspondientes antes de poder entregar el pedimento de importación definitiva pagado.

Requisitos para la legalización

Para poder legalizar un carro americano en México, es crucial tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • El año de modelo o fabricación del carro debe ser de 8 y 9 años anteriores al año de importación.
  • El número de identificación vehicular debe corresponder al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos o Canadá.
  • El carro debe cumplir con las normas vigentes del SEMARNAT y no estar restringido para su circulación.
  • El carro debe ser modelo 2016 o anteriores, fabricado o ensamblado en México, Estados Unidos o Canadá.
  • No debe ser deportivo, de lujo, eléctrico o blindado.
  • No debe tener reporte de robo o estar relacionado con algún delito.
  • Debe ser de capacidad máxima de 10 personas, incluido el conductor.
  • Puede ser de gasolina, diésel o semilla-diésel (híbrido).

Proceso de importación

Para realizar la importación definitiva de un carro americano a México, es necesario contratar un agente aduanal certificado y autorizado por el SAT. Este agente se encargará de verificar la documentación necesaria, obtener el certificado de cumplimiento con las condiciones de protección del medio ambiente y físico-mecánicas, y revisar que el vehículo esté certificado por una Empresa Proveedora de Antecedentes de Vehículos Usados.

Una vez que se haya realizado el trámite de importación, se debe emplacar el vehículo en el estado donde se vaya a residir. Además, se debe conservar el pedimento de importación con sus anexos y registrar el auto en el Registro Público Vehicular.

Con esta guía, esperamos que puedas legalizar tu carro americano en México sin problemas y puedas disfrutarlo de manera legal y segura en las carreteras mexicanas.

¿Qué es la legalización de carros americanos en México?

La legalización de carros americanos en México se refiere al proceso mediante el cual se regularizan los vehículos provenientes de Estados Unidos u otros países, que ingresaron al país de manera irregular o ilegal, sin contar con la documentación necesaria y circulando de forma irregular. En este proceso, se busca brindar una solución legal y segura para los propietarios de estos vehículos, permitiéndoles obtener todos los requisitos y trámites necesarios para que puedan circular sin problemas por territorio mexicano.

Para legalizar un carro americano en México, se deben cumplir ciertos requisitos. Los vehículos que se pueden legalizar deben ser modelos 2016 o anteriores, fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá. No deben ser deportivos, de lujo, eléctricos o blindados. Además, no deben tener reporte de robo o estar relacionados con algún delito, y deben cumplir con las normas vigentes del SEMARNAT. También deben ser vehículos de capacidad máxima de 10 personas, incluido el conductor, y pueden ser de gasolina, diésel o híbridos.

El proceso de legalización implica la inspección física del vehículo una vez generado el trámite en línea. Es necesario presentar el auto ante las autoridades de uno de los estados que ofrecen el servicio de regularización. Para ello, se debe contar con el número de identificación vehicular correspondiente al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos o Canadá. Además, se deben reunir documentos como el título de propiedad vehicular, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y serie del vehículo a legalizar.

¿Qué papeles necesito para legalizar un carro americano?

En México, para legalizar un carro americano es necesario realizar algunos trámites y reunir ciertos documentos. A continuación, te mencionamos los papeles que debes tener en cuenta:

  • Certificado de cumplimiento: Este documento acredita que el vehículo cumple con las condiciones mecánicas, físicas y de emisión de gases contaminantes que se requieren en México.
  • Certificación de antecedentes: Es crucial verificar que el auto esté certificado por una empresa proveedora de antecedentes de vehículos de Estados Unidos, ya que esto garantiza que no presenta ningún problema legal o financiero.
  • Contribuciones y clasificación arancelaria: Un agente aduanal se encargará de establecer las contribuciones que deberán pagarse por el trámite, así como de clasificar arancelariamente el vehículo.
  • Pedimento de importación: Para poder realizar el trámite, se debe elaborar un pedimento de importación, el cual debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley.
  • Pago de impuestos: Además de las contribuciones, también es necesario pagar los impuestos correspondientes para legalizar el carro americano en México.

Es significativo señalar que, además de estos documentos, también se debe obtener un permiso previo para la importación del vehículo ante la Secretaría de Economía del Gobierno de México.

Requisitos para vehículos usados y nuevos

En el caso de los autos usados, el vehículo debe haber sido fabricado o ensamblado en Norteamérica (México, Estados Unidos o Canadá) y tener entre 8 y 9 años de antigüedad en relación con el año de importación. Por otro lado, para los vehículos nuevos, pueden ser de Norteamérica o de los países de la Unión Europea.

Es relevante tener en cuenta estos requisitos al momento de elegir un carro americano que se desee legalizar en México, ya que de no cumplir con ellos, se corre el riesgo de que el trámite no sea exitoso. Por ello, es necesario estar informado y contar con toda la documentación necesaria para realizar este proceso de manera correcta y sin contratiempos.

¿Qué trámites debo hacer para legalizar un vehículo americano en México?

Para legalizar un vehículo americano en México, se deben cumplir con una serie de requisitos. El propietario del vehículo debe ser una persona física y mayor de edad, y presentar algunos documentos como el título de propiedad vehicular, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, serie del vehículo a legalizar y correo electrónico.

Los pasos para legalizar un vehículo americano en México empiezan con acceder al sitio oficial REPUVE y agendar una cita. Posteriormente, se debe obtener el permiso previo para la importación del vehículo en la Secretaría de Economía del Gobierno de México y realizar los trámites ante la autoridad aduanera en nombre del propietario. Es esencial verificar que el vehículo esté certificado por una empresa proveedora de antecedentes de vehículos de Estados Unidos y obtener el certificado que acredite que cumple con las condiciones mecánicas, físicas y de emisión de gases contaminantes.

Una vez que se han seguido los pasos anteriores, se deben establecer las contribuciones que deberán ser pagadas y clasificar arancelariamente el vehículo. Después, se debe elaborar un pedimento de importación y pagar los impuestos correspondientes. Es vital mencionar que el gobierno federal ha facilitado la regularización de vehículos en México, pero los requisitos pueden variar. Además, se ha extendido la fecha de expiración del decreto de regularización de autos usados de procedencia extranjera hasta el 30 de septiembre de 2023.

Algunos estados, como Puebla, ya no estarán activos en este programa de regularización, mientras que San Luis Potosí y Tlaxcala se incluirán en el programa de regularización de autos chocolate debido a su alto índice de población migrante a Estados Unidos o Canadá. Realizar los trámites para legalizar un vehículo americano en México es un proceso detallado que requiere de la presentación de documentos y el cumplimiento de obligaciones fiscales. Es fundamental estar al tanto de cualquier cambio en los requisitos y fechas límite establecidos por las autoridades para poder llevar a cabo la legalización de forma exitosa.

¿Cómo puedo legalizar un carro americano que ya está en México?

Aquí te presento una guía paso a paso sobre qué hacer si ya tienes un carro estadounidense en México y quieres legalizarlo:

Contrata a un agente aduanal certificado por el SAT

Lo primero que debes hacer es contratar a un agente aduanal certificado y autorizado por el SAT para realizar la importación definitiva del vehículo. Asegúrate de proporcionarle los siguientes documentos: identificación oficial, carta de encomienda para realizar la importación y título de propiedad del vehículo.

Conoce el horario de importación

Es importante que sepas que el horario de importación del vehículo es de 08:00 a 13:00 horas. Asegúrate de cumplir con este horario para llevar a cabo el proceso sin contratiempos.

Paga los impuestos y obtén el pedimento de importación

El agente aduanal emitirá el pedimento de importación, en el cual se cobrará el 10% de impuestos sobre el valor del carro a importar. Debes pagar los impuestos correspondientes y se te entregará el pedimento de importación definitiva pagado.

Cruza la frontera y acude a una aduana autorizada

Una vez que tengas el pedimento en mano, es el momento de cruzar la frontera y presentarte en una de las aduanas autorizadas, como Ciudad de Juárez (Chihuahua), Reynosa, Matamoros o Nuevo Laredo (Tamaulipas), Mexicali (Tijuana), Nogales (Sonora), Piedras Negras (Coahuila), Tijuana (Baja California) o Veracruz (Veracruz).

Registra el auto en el Registro Público Vehicular

Una vez que el carro esté internado en territorio mexicano, debes conservar el pedimento con sus anexos y registrar el auto en el Registro Público Vehicular. De esta manera, tendrás todo en orden y podrás disfrutar legalmente de tu carro americano en México.

Es crucial tener en cuenta que se pueden importar vehículos a México siempre que su modelo o año de fabricación sea de 8 y 9 años anteriores al año de importación. Además, el número de identificación vehicular debe corresponder al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos o Canadá. Espero que esta información sea de utilidad para legalizar tu carro americano que ya está en México.

¿Cuánto cuesta legalizar un carro americano en México?

El costo total de legalizar un carro americano en México es de $2,500 pesos mexicanos. Este costo incluye la realización de los trámites necesarios y la obtención de los documentos oficiales que acreditan la legalización del vehículo. No es necesario contratar a un agente aduanal o intermediario para realizar el trámite, por lo que el costo se reduce considerablemente.

Los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite de legalización son los siguientes:

  • Documento que acredite la propiedad del vehículo, como el Título de Propiedad o la Factura.
  • Imagen impresa del NIV o número de serie del vehículo.
  • Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses y que corresponda a alguna de las entidades federativas beneficiadas en el “Decreto”.
  • Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de pago de $2,500 pesos, que se realiza a través del formulario múltiple de pago SAT.
  • Comprobante impreso de la cita del REPUVE.

Una vez que se cuenten con todos los documentos necesarios, se debe acudir al módulo de regularización de vehículos y presentarlos. El trámite es simplificado y rápido, lo que significa que no se requiere de largos procesos ni se pagan aranceles. Al finalizar el trámite, se entregará un engomado oficial, placas y una tarjeta de circulación. El precio de las placas puede variar dependiendo del estado.

El proceso de legalización de un carro americano ha reportado ganancias al gobierno de más de 300 millones de pesos debido a la gran cantidad de vehículos que se han regularizado desde que se implementó esta política. Además, en pocos meses se han logrado regularizar más de 100,000 autos, lo que demuestra la eficacia y rapidez del trámite. Con todo esto, se busca fomentar el comercio y dar una opción legal a aquellos que deseaban importar un carro de Estados Unidos sin incurrir en gastos excesivos y engorrosos trámites.

¿Cuáles son los beneficios y riesgos de legalizar un carro americano en México?

La legalización de un carro americano en México puede traer tanto beneficios como riesgos para el propietario del vehículo. Entre los principales beneficios se encuentra la posibilidad de regularizar un carro que viene de Estados Unidos y que no cuenta con la documentación necesaria para circular de manera legal en México. Esto permite obtener la legalidad del vehículo, evitando problemas legales y posibles sanciones.

Sin embargo, legalizar un carro americano en México también conlleva riesgos, ya que el proceso requiere cumplir con ciertos requisitos para poder llevarlo a cabo. Entre estos requisitos se encuentra la necesidad de realizar una inspección física del vehículo, presentar el auto ante las autoridades de uno de los estados que ofrecen el servicio, cumplir con ciertas características estipuladas y realizar trámites en la aduana americana y mexicana. Todo esto puede resultar en un proceso largo y costoso.

Es significativo tener en cuenta que no todos los estados de México permiten la legalización de carros americanos. Actualmente, solo 16 estados cuentan con este servicio, por lo que puede ser necesario trasladarse a otro estado para llevar a cabo el proceso. Además, el vehículo debe cumplir con ciertos años de fabricación y cumplir con normas específicas, lo que puede limitar la cantidad de carros que pueden ser legalizados.

¿Qué carros se pueden legalizar de Estados Unidos a México?

Los vehículos que se pueden legalizar de Estados Unidos a México son aquellos que cumplen con los siguientes requisitos:

  • Peso total de carga inferior o igual a 5 toneladas: Solo se pueden importar autos que no excedan este límite de peso.
  • Fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá: Los autos deben ser producidos en alguno de estos tres países para poder ser legalizados.
  • No trimotos, cuatrimotos o autobuses escolares: Estos tipos de vehículos no pueden ser importados de Estados Unidos a México.

Para saber si un auto fue fabricado en México, Estados Unidos o Canadá, se puede verificar a través del número de serie del vehículo. Los autos que se pueden legalizar son aquellos que empiezan con los números 1, 2, 3, 4 y 5. Los números 1, 4 y 5 corresponden a autos fabricados o ensamblados en Estados Unidos, el número 2 corresponde a Canadá y el número 3 corresponde a México.

Es relevante mencionar que los vehículos que se pueden legalizar en México deben ser modelo 2016 o anteriores. Además, no deben ser deportivos, de lujo, eléctricos o blindados. También deben cumplir con las normas vigentes del SEMARNAT y no tener reporte de robo o estar relacionados con algún delito. Los vehículos de capacidad máxima de 10 personas, incluido el conductor, pueden ser de gasolina, diésel o semilla-diésel (híbridos). Es necesario que los vehículos no estén restringidos para su circulación.

¿Qué opciones tengo si no quiero legalizar mi carro americano en México?

Si no quieres legalizar tu carro americano en México, no estarás sujeto a los requisitos y trámites establecidos para la regularización. Esto puede ser una ventaja para aquellos que no tienen la capacidad o el interés en completar este proceso. Sin embargo, es clave tener en cuenta que circular con un vehículo extranjero sin legalizar puede tener consecuencias legales y administrativas en México.

El programa de legalización en México solicita la inspección física del vehículo una vez que se ha generado el trámite en línea. Esto significa que el auto debe ser llevado a una inspección por parte de las autoridades en uno de los estados que ofrecen el servicio de regularización. Esto puede ser costoso y complicado, especialmente para aquellos que viven lejos de estas áreas.

Además, no todos los autos son elegibles para ser legalizados en México. Deben ser modelo 2016 o anteriores y cumplir con ciertos requisitos, como ser fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá, no ser deportivos, de lujo, eléctricos o blindados, y cumplir con las normas vigentes del SEMARNAT. Si tu auto no cumple con estos requisitos, no podrá ser legalizado en México.

Otra cosa esencial a tener en cuenta es que la regularización de vehículos americanos solo se lleva a cabo en ciertos estados de México, como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Si tu auto está registrado en otro estado, no podrás legalizarlo en México.